Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Imagen de referencia de una persona sufriendo un ACV. Créditos: Getty Images

ACV: La emergencia médica que causa la muerte de una persona por hora en Chile

Por: Zoe Weinert
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Los accidentes cerebrovasculares, también conocidos como ACV, son emergencias médicas que van en aumento y en nuestro país le causan la muerte a una persona por hora.

En Chile, los accidentes cerebrovasculares, también llamados ACV, se han convertido en una de las principales causas de mortalidad entre la población. De hecho, se estima que cada año se detectan cerca de 25 mil nuevos casos y más de 8 mil 700 personas fallecen debido a esta emergencia médica, lo que equivale a una muerte por hora.

La incidencia del ACV (Accidente Cerebrovascular) es de 200 casos por cada 100,000 habitantes al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Imagen referencial. Créditos: Getty Images
Imagen referencial. Créditos: Getty Images

Según explicó el doctor Álvaro Vidal, neurólogo de Clínica MEDS, "el ACV es una afección neurológica aguda que constituye una emergencia médica. En este estado, se ve comprometido el flujo sanguíneo arterial o el retorno venoso del cerebro. Los principales mecanismos que pueden causar esta condición incluyen causas isquémicas, como la formación de un trombo o una placa de ateroma que obstruye un vaso sanguíneo, impidiendo el paso de la sangre a un territorio arterial específico irrigado por esa arteria".

Los síntomas de un ACV

Los síntomas del infarto cerebral incluyen parálisis facial, pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo y dificultades para hablar o comprender, según refirió el especialista.

Es crucial acudir de inmediato a emergencias ante estos síntomas. Sin embargo, el especialista recordó que este ACV se puede prevenir en hasta el 80-90% de los casos si se controlan adecuadamente los factores de riesgo.

Pese a que es imposible prevenir un ACV en un 100%, hay maneras de disminuir las probabilidades de que ocurran y aquí hay algunas recomendaciones.

  • Control de la presión arterial: Mantener una presión arterial adecuada es clave para prevenir un ACV.
  • Control de niveles de azúcar y colesterol: Es vital monitorear y mantener niveles saludables de azúcar en sangre y colesterol.
  • Actividad física regular: Realizar ejercicio regularmente ayuda a mantener el sistema cardiovascular en buen estado.
  • Chequeos médicos regulares: Visitar al cardiólogo, médico internista o geriatra para evaluaciones periódicas.
  • Dieta saludable: Adoptar una dieta baja en sal y azúcares contribuye a reducir los riesgos.
Comentarios