Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
Imagen de referencia del fenómeno Aphelion. Créditos: Getty images

Fenómeno Aphelion: la Tierra alcanza el punto más lejano del sol

Por: Zoe Weinert
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

La temperatura terrestre no está determinada por la proximidad al Sol, sino por la variación en el ángulo con el que los rayos solares inciden en la superficie del planeta.

En las redes sociales está circulando una cadena alarmante sobre el supuesto fenómeno del "Aphelion", que sugiere que la Tierra estará distante del Sol, lo que provocaría un clima más frío y afectaría la salud con síntomas como gripe, tos y dificultad para respirar. Se recomienda protegerse consumiendo vitaminas o suplementos. 

Sin embargo, es fundamental desmentir esta información, ya que se trata de una falsa alarma. La distancia de la Tierra al Sol varía a lo largo del año debido a su órbita elíptica, pero esta variación no tiene un impacto significativo en el clima ni en la salud humana en el corto plazo. Es importante confiar en fuentes confiables y científicas para obtener información precisa sobre eventos astronómicos y cuidado de la salud.

La temperatura terrestre no está determinada por la distancia al Sol, sino por el ángulo con el que los rayos solares inciden en el planeta. Es crucial aclarar que durante el afelio, que ocurre en julio, la Tierra no se aleja lo suficiente del Sol como para tener un impacto significativo en el clima y enfriar la temperatura.

Fenómeno Aphelion

Según un artículo divulgativo de la NASA, el afelio es el punto en la órbita de un planeta donde se encuentra a la mayor distancia del Sol. En el caso de la Tierra, este fenómeno tiene lugar en el mes de julio. 

Aunque esta diferencia representa más de tres millones de millas (casi cinco millones de kilómetros), en términos astronómicos no es significativa si se compara con la distancia total. En otras palabras, la variación en la distancia al Sol durante el afelio no tiene un impacto considerable en el clima de la Tierra.

Según la explicación de la agencia espacial estadounidense, durante el afelio, la distancia entre nuestro planeta y su estrella alcanza unos 152 millones de kilómetros (o alrededor de 95 millones de millas).

Imagen explicativa. Créditos: Getty Images
Imagen explicativa. Créditos: Getty Images

Por otro lado, en su posición más cercana al Sol, conocida como perihelio, la Tierra se sitúa a unos 147 millones (o aproximadamente 91 millones) de millas. Esto supone un aumento del 3% en la distancia desde el perihelio hasta el afelio. 

A pesar de esta diferencia, en términos astronómicos, este cambio en la distancia no afecta de manera significativa al clima terrestre. El organismo científico estadounidense señala en una infografía que la clave no es la distancia entre la Tierra y el Sol, sino la inclinación de los rayos solares. 

Cuando los rayos inciden de forma directa, ocurre el verano, mientras que cuando inciden de forma indirecta, llega el invierno. Esta inclinación, determinada por el ángulo de los rayos solares, es lo que realmente influye en la variación estacional del clima en nuestro planeta.

Comentarios