Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
OBSERVATORIO CERRO CALÁN

Día del Patrimonio: Disfrutar el cielo y el espacio en el Observatorio Astronómico Cerro Calán

Por: Sebastián Castillo
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Con charlas astronómicas que incluyen al mismísimo José Maza exponiendo de último libro, visitas a los telescopios y presentaciones sobre los planetas, estrellas y el Big Bang, el Observatorio Cerro Calán estará abierto a todo público en el Día de los Patrimonios.

Este sábado 27 y domingo 28 de mayo se celebrará el "Día de los Patrimonios" en nuestro país. Una instancia única en el año para disfrutar y considerar la importancia de nuestra historia y el aporte que han hecho en nuestras vidas. 

Durante estos dos días cientos de edificios, actividades y lugares patrimoniales abren sus puertas para el público en general. Y uno de estos es el Observatorio Cerro Calán, el que tendrá un evento gratuito para todo el que quiera participar. 

OBSERVATORIO CERRO CALÁN
OBSERVATORIO CERRO CALÁN

Es así como el establecimiento realizará una serie de actividades para toda la familia, lo que incluye visitas a sus telescopios, talleres, exposición de meteoritos y charlas, una de estas con el astrónomo José Maza. 

En la jornada, distintos astrónomos del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, estarán presentes para contarnos cómo funcionan los telescopios que componen este complejo científico. Estarán resolviendo dudas y explicando como se observa el espacio y sus cuerpos celestes. 

OBSERVATORIO CERRO CALÁN
OBSERVATORIO CERRO CALÁN

Por otra parte, en el auditorio del centro se realizarán charlas sobre planetas, viajes espaciales, estrellas o el misterio del Big Bang. Prepárate, porque a las 15:00 hrs. estará en una visita estelar, el Premio Nacional de Ciencia José Maza, que expondrá sobre su más reciente libro: Luna. 

Para los niños y niñas habrán talleres especiales para que se diviertan y aprendan sobre el universo y otras actividades adaptadas para el disfrute de este. 

El Parque Cerro Calán es reconocido por sus 60 años de tradición astronómica. En la cima de este cúmulo se encuentra el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM) y el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) que tiene como principal característica las tres cúpulas diseñadas por los arquitectos Isidoro Latt Arcavi y Enrique Marchetti Rolle, las que fueron construidas entre 1956 y 1962. 

OBSERVATORIO CERRO CALÁN
OBSERVATORIO CERRO CALÁN

Pero fue en el año 1927, cuando comenzó a depender de la casa de estudios. Sus instrumentos siguen funcionando y todavía se pueden hacer descubrimientos y conclusiones del espacio. 

Para llegar, debes saber que este observatorio se encuentra en el Parque Cerro Calán. Puedes ir hasta el Metro Los Domínicos, donde habrán buses municipales y eléctricos que estarán disponibles para el traslado de participantes a las actividades. 

Ojo, que el evento se realizará solo el día Sábado 27 de mayo de 10.00 a 16.00 hrs. en una jornada gratuita que no requiere inscripción. 

 

 

Comentarios