Espacio 13C

Datos y panoramas para disfrutar
PELÍCANO DÁLMATA PORTADA

[VIDEO] La curiosa estrategia de un pelícano para pescar

Por: Sebastián Castillo
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp

Utilizaba sus alas y sus patas, aplicaba una inédita estrategia para conseguir el alimento del día. Así un pelícano dálmata opera para pescar.

Conocidos por pescar en grupos y generar una amplia estrategia para pescar, el pelícano son una de las aves acuáticas más curiosas del mundo. Un video realizado por Sean Weekly, muestra cómo un ejemplar utiliza sus patas y alas como truco para la cena. ¿Para qué? Mira el registro primero: 

 

La estrategia del pelícano dálmata

Tal como te lo mencionamos anteriormente, este tipo de aves nadan juntos y pescan en grupo. Cuando realizan la formación adecuada para asegurarles el botín, comienzan a golpear la superficie del agua con las patas y las alas al mismo tiempo. Así, comienzan a espantar y llamar la atención de los peces de escasa profundidad. 

Cuando estos peces sienten el estímulo provocado por estas gigantescas aves, se movilizan hasta un sector tranquilo, donde no haya "chapoteo". Cuando creen que están a salvo, son pescados por las grandes bolsas que los pelícanos tienen en su pico. Listo, la cena está servida. 

Pelícano Dálmata
Pelícano Dálmata

Los protagonistas del video son los pelícanos dálmatas o Pelecanus crispus. Son considerados como una de las especies más raras de esta ave marítima. Su plumaje blanco, con alas que en sus extremos son oscuras, contrastan con su bolsa que es completamente anaranjada o rosada. 

Pueden alcanzar velocidades de 75 km/hr. y tal como lo muestra el video, pescan en bandadas para obtener su alimento. Se distribuyen en el Mediterráneo oriental en el oeste, hasta el Estrecho de Taiwán en el este. De norte a sur, habitan desde Siberia, hasta el Golfo Pérsico. 

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el pelícano se encuentra en estado Vulnerable.

Pelícano Dálmata
Pelícano Dálmata

Dato: El pelícano dálmata habría habitado la Península Ibérica en el pasado, sin embargo, cuando el cristianismo se reestableció tras el periodo islámico en esa zona, la especie comenzó a ser perseguida por la nueva costumbre de comer pescado los viernes. De ahí comenzó una sostenida declive hasta el Siglo XIX, cuando se extinguió completamente en ese sector del mundo.

Para más datos e historias, ingresa aquí.

 

Comentarios